+34 949 490 283info@ayuve.netC/ Juan Bautista Topete, 8. 1ª Planta. Oficina 1. 19001. Guadalajara

Cómo analizar una cuenta de twitter

noviembre 3, 2015 2 Comentarios

Hay veces que desearías saber más información sobre una determinada cuenta de twitter, ¿a que sí? Pues estás de enhorabuena, existe una herramienta llamada MetricSpot que se encarga de ello.

captura_de_metricspot

Analizamos la cuenta de twitter de @ayuve con MetricSpot

 

¿Cómo funciona Metricspot?

Es muy fácil de usar. Entras en la web metricspot.com y pones el usuario de análisis. En este caso hemos usado @ayuve.

De primeras te da información como el idioma que usa la cuenta, las aplicaciones que se usan para publicar (si publica desde web, desde móvil, desde tweetdeck, etc…) y el ratio de seguidores. Puedes ver también la actividad de la cuenta en la que viene la media de tweets diarios, el último tweet o la relación de RT que consigue esa cuenta.

Puedes ver así si esa cuenta es activa, qué cantidad de respuestas obtiene, lo que te da una idea de si su comunidad participa o no, o si su contenido es interesante viendo el número de retweets que le hacen.

captura_actividad_diaria

También muestra información sobre la influencia de la cuenta, si está incluida en listas, los tweets más populares e incluso los hashtags más importantes usados. Así puedes observar cómo funcionan las cuentas de twitter de otras empresas, de otros profesionales y aprender de ellas adaptándolo a tu forma de trabajo.

Como verás, es una herramienta bastante interesante a la hora de analizar una cuenta de twitter tanto si es tuya como si es de la competencia. Te permite extraer una visión general de la misma de una forma rápida y sencilla.

Comenta este post

¿La conocías? ¿La has probado ya? Déjanos tu opinión en los comentarios.

A otros lectores/as les gustó:  Curso de Internet para principiantes en Guadalajara

Post relacionados

Comentarios (2)

  1. Auditoria SEO 9 diciembre, 2020

    No la conocía, desde luego que la usare desde ahora que he comenzado con cuentas de twitter.
    Gracias

  2. decimoarte.com 27 septiembre, 2016

    Sin duda una de las mejores herramientas para analizar tu sitio web, saber cuáles son tus puntos débiles y poder mejorarlos es vital a la hora de optimizar un pagina web y escalar posiciones en SEO.

Deja una respuesta