Historia de la Ampersand (&), un símbolo de unión.
Ampersand es el nombre con el que se conoce el símbolo &, que en inglés significa and.
Aunque desde hace siglos forma parte del abecedario inglés, su origen se remonta al siglo I a. C. y que fue obra del primer taquígrafo de la historia. Tirón era un esclavo secretario de Cicerón que se encargaba de dejar constancia escrita de todos los discursos del senador romano y que ideó un sistema de escritura rápida mediante la abreviación de palabras.
La más famosa de estas abreviaturas que ha llegado hasta nuestros días es la escritura de las dos letras de et, la conjunción copulativa en latín. El signo «&» fue un gran avance que permitía a los escribas ir más rápido.
SUSTITUYENDO A ETCÉTERA
En español, el signo «&» entró en el diccionario en 1791 para sustituir a la palabra etcétera con una c final. En cambio con el significado de «y» no ha tenido mucha popularidad debido a que su uso no resulta económico ya que la conjunción copulativa «y» tiene una grafía más breve y sencilla.
En el siglo XVIII, «&» era la vigesimoséptima y última letra del alfabeto en inglés y cuando los niños lo recitaban en voz alta para aprendérselo decían: «X, Y, Z and, per se, and» (y, por sí mismo, &) porque no servía para formar ninguna otra palabra. Con el tiempo, la última frase fue convirtiéndose en ampersand.
Con el tiempo, muchas tipografías modernas manuscritas han deformado el signo de forma que no se encuentra ni se entiende su origen en el símbolo.
SU USO EN EL MUNDO DEL DISEÑO
Hoy en día el uso de & está ampliamente extendido en el mundo del diseño para fines artísticos, como en la creación de logotipos, monogramas o títulos para agregar un atractivo visual a las creaciones. Como todos los ciclos de moda, estamos comenzando a ver una resurrección de la ligadura “et” original. A medida que diseñadores de tipos se informan más acerca de la historia de este signo, hay un creciente deseo de re-introducir el glifo inicial.
Hablando de ligaduras tipográficas ¿Qué es? Se trata de un signo formado por la unión de dos o más grafemas que también pueden escribirse por separado, normalmente se usa para economizar tiempo y esfuerzo.
En cuanto a sus usos más comunes en la actualidad, serían los siguientes:
- Citas académicas, cuando se cita a más de un autor, por ejemplo «(Nevid, Rathus, & Greene, 2008)».
- En expresiones aceptadas como R&D (Research and Development), S&T (Science and Technology).
- En programación. En algunos lenguajes de programación, se lo usa para concatenación de cadenas, operaciones de comparación, etc. Por supuesto, este uso del & se extiende al español ya que los lenguajes de programación son universales.
SI QUIERES CONOCER MÁS POR EJEMPLO SOBRE LA ARROBA…
SI QUIERES PROFUNDIZAR EN LA AMPERSAND
Te dejamos aquí algunos enlaces donde puedes profundizar sobre este tema:
- https://www.ampersand.net/es/ampersand-origen-simbolo/#:~:text=En%20el%20siglo%20XVIII%2C%20%C2%AB%26,frase%20fue%20convirti%C3%A9ndose%20en%20ampersand.
- http://www.catedracosgaya.com.ar/tipoblog/2018/el-origen-del-ampersand
- https://cadenaser.com/ser/2020/02/05/sociedad/1580895175_382000.html
¿QUÉ TE PARECE EL ARTÍCULO? ¿TE GUSTA?
Comenta este post con tus sensaciones, con lo que has aprendido o déjanos ideas para que podamos escribir en nuestro blog sobre temas que te interesen.
¡Gracias por colaborar y participar!
Comentarios (12)
Hola.
Creo que estaría mejor expresado, ‘es el nombre con el que se conoce el símbolo &’, en lugar de ‘es el símbolo con el que se conoce el símbolo &’. Un símbolo tiene un nombre.
Gracias.
Gracias por la anotación! 😉 Lo revisaremos.
Gracias por comentar.
Excelente información, sabía su significado de(&),pero no;su origen.aprendi mucho.gracias.👍
Gracias por comentar Luis. Nos alegra que te guste y te sirva.
Gracias por enseñar.
A ti por leerlo y por comentar Alejandro!
Excelente información, muchas gracias
Gracias Luis Alberto por tu comentario! Nos alegra que te sea útil este contenido.
¿Te gustaría que tratáramos algún otro tema de tu interés en el blog?
Excelente información!!
Muchas gracias Eduardo!
GRACIAS A VOSOTROS POR ENSEÑAR.
Muchas gracias Lucía! Nos encanta que te haya servido 😉