¿Qué es lo que está pasando con WhatsApp? Te lo contamos todo aquí
WhatsApp, la aplicación que nació en 2009, y que adquirió Facebook en 2014 por 22.000 millones de dólares está en boca de todos estos días por un tema relacionado con cambios en sus condiciones de uso. ¿Qué es lo que está pasando exactamente? Te lo contamos lo que está pasando de una forma resumida aquí.
A comienzos de este 2021 surgía la noticia bomba de que WhatsApp iba a obligarte, entre otras cosas, a compartir los datos de la aplicación con Facebook. Resulta que a algunos usuarios les empezaba a aparecer una pantallita al inicio de la app donde les pedía aceptar o rechazar las nuevas condiciones de privacidad de WhatsApp.
Este es el pantallazo que le salía a muchos usuarios según el blog de tecnología Xataka:
Como suele pasar, las noticias encabezaban con titulares alarmistas por eso de conseguir más visitas y si empezabas a leer a fondo llegabas a la conclusión clara de que en Europa no deberíamos preocuparnos porque nos ampara la ley europea de protección de datos RGPD. Pero como suele pasar en este país muchas veces, nos quedamos en el titular y al correrse la voz se está generando ese rechazo a WhatsApp.
¿Y qué está pasando estos días? Pues que hay gente que se ha comenzado a desinstalar WhatsApp instalando otras aplicaciones como Telegram o Signal. Este movimiento de WhatsApp ha hecho que Signal crezca en 25 millones de usuarios y que Telegram supere ya los 500 millones. Es cierto que todavía quedan lejos de los 2.000 millones de usuarios que usan WhatsApp en el mundo en 2020. El futuro dirá quién se acaba imponiendo.
Lo último que sabemos es que WhatsApp ha rectificado y va a retrasar esa decisión de obligar al usuario a aceptar sus nuevas condiciones de uso por el momento, y parece ser que hasta mediados de mayo. Pero seamos realistas, ya antes de todo este lío Facebook había recopilado suficientes datos nuestros que les hacen conocernos mejor que a nosotros mismos. ¡Llevamos años regalándoles nuestra privacidad! Lo único que pretenden, como empresa que gestiona y almacena datos, es rentabilizar lo máximo posible de esos 22.000 millones de dólares que les costó en su día la compra de la aplicación del iconito verde.
SI QUIERES DEJAR ATRÁS WHATSAPP:
Si eres de los que quiere dejar de usar (y eres capaz, porque no es tan sencillo por presión social) el WhatsApp te dejamos aquí unos vídeos y enlaces donde puedes ver cómo funcionan estas dos alternativas, Telegram y Signal:
- Qué es Telegram: https://www.youtube.com/watch?v=l19qpCDvQb8
- Página Web de Telegram: https://web.telegram.org/#/login
- Página Web de Signal: https://signal.org/es/
- ¿Cuál de la tres cuida más tu privacidad? https://www.youtube.com/watch?v=zodoSjaUSxA
¿Como usuario deberías preocuparte por este tema? Bueno, como comentábamos antes es seguro que Facebook ya tiene muchos datos nuestros por los años que llevamos dándoles información pero siempre es recomendable saber lo que se acepta cuando usamos las aplicaciones. Es importante estar lo más informado posible ya que hoy en día el nuevo oro son los datos, y muchas empresas están como locas por conseguirlos. Frente a eso, como usuarios tenemos la responsabilidad de saber qué pasa con nuestros datos e intentar guardar al máximo la privacidad de nuestra información.
COMPARTE ESTE POST CON AMIGOS Y FAMILIARES
Si te ha gustado este post no dudes en compartirlo en tus redes y en enviarlo a amigos para que sepan un poco más y estén informados de todo este tema.