En esta escena de la película YO ROBOT, el robot, llamado Sony, le pregunta al protagonista (encarnado por Will Smith) qué significa el guiño del ojo que le hace a su jefe antes de entrar en la sala. El policía le explica al robot qué significa ese gesto pero le dice que qué mas da si al final es un robot, nunca lo entenderá. Dicho gesto acaba siendo usado por el propio robot más adelante en la película. Con esta escena uno empieza a pensar dónde está el límite de lo humano y lo robótico y es que este mundo de los robots ha avanzado muchísimo desde el año que se estrenó esta película, en 2004.
La robótica en el año 2020
Vale, YO ROBOT es ficción, evidentemente, es una película, pero…viajemos al presente, al año 2020.
Los robots han ido evolucionando gracias a sucesivos avances de la tecnología como los drones o la inteligencia artificial y nos encontramos por ejemplo con proyectos como el robot Cassie, de la empresa Agility Robotics, que presenta un bípedo, ¡todo piernas!. Según ellos, de aquí a nada en nuestras calles podríamos compartir espacio en las aceras con estos bípedos que harían inicialmente tareas como entrega de paquetes a domicilio en la famosa última milla.
This robot is all legs and could one day deliver your groceries pic.twitter.com/duGVvjIW72
— Mashable (@mashable) February 10, 2020
Tras ver a Cassie le surgen dudas a uno a la hora de pensar cómo va a ser esa relación de los robots en la vida diaria de las personas. ¿Subiremos al ascensor con ellos dentro? ¿Cómo abrirán las puertas de los portales? ¿Si los atacan seres humanos resistirán, estarán programados para hacer una «legítima defensa»? Interesante tema cuanto menos.
Robots para usos muy variados: control de plagas, planchar camisas, hacer pizzas…
Los robots están llegando al sector primario, como este proyecto llamado GreenPatrol de una empresa de Santander que detecta plagas en plantaciones de tomates. Un robot autónomo monitoriza el cultivo y controla el estado de las plagas reduciendo así el riesgo de las mismas e incrementando la productividad:
Vemos que hay prototipos de robots que nos planchen las camisas, robots que nos pongan el café en casa… ¿qué nos deparará el futuro?
This could be the beginning of home robots pic.twitter.com/nzGLy1lIYK
— Mashable (@mashable) February 18, 2020
¡Incluso robots que hacen pizzas!
Amazing pizza robot! #Robotics #pizza #robot #startup #VIKEZ #innovation #video #AI #tech pic.twitter.com/mPg7Uwo6MU
— Vikez (@Vikezmedia) February 16, 2020
¿Cómo será el futuro?
Estos inventos robóticos los vemos ahora en 2020 pero… ¿cómo será el futuro en 2035? Desde luego que vivimos en una época apasionante donde aspectos como la robótica que aquí hemos tratado o la inteligencia artificial, la recopilación de datos a través del big data, el avance de los drones o el desarrollo tecnológico en sectores como la movilidad (patinetes eléctricos, vehículos sin conductor, camiones autónomos por las carreteras…) hacen que la sociedad vaya a cambiar mucho tal y como la conocemos.
Por el momento, en el CES2020 se pudieron ver robots de muchos tipos: usados como brazos robóticos, delivery robots (los que te traen las cosas), drones de todo tipo, robots humanizados (con aspecto humano)… realmente curiosos:
¡Cómo avanza la tecnología! Si Número 5 levantara la cabeza…
Participa
¿A ti qué avance te parece más apasionante de los que actualmente estamos conociendo? No dudes en participar en los comentarios.