Lanzan la guía sobre el Uso de la Inteligencia Artificial en el Ámbito Educativo
El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, a través del Instituto de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF, 2024) ha lanzado una guía sobre el Uso de la Inteligencia Artificial en el Ámbito Educativo.

¿Qué contiene esta guía?
INTRODUCCIÓN
- Definición y Tipos de IA: Se explica qué es la IA y se describen tres tipos: IA estrecha, IA general y sistemas con superinteligencia.
- IA en la vida cotidiana: Se detallan aplicaciones en sectores como sanidad, finanzas, industria, transportes, administración pública, comercio, educación, medio ambiente y ciudades inteligentes.
IA EN EDUCACIÓN
- Aplicaciones Actuales: La IA se utiliza para personalizar el aprendizaje, tutoría virtual, automatización de tareas administrativas y desarrollo de recursos educativos.
- Desafíos Éticos y Sociales: Se discuten preocupaciones sobre la privacidad de datos, sesgos algorítmicos, equidad en el acceso y sostenibilidad.
POSIBILIDADES Y APLICACIONES DE LA IA EN EDUCACIÓN
- Perfil del Alumnado: La IA puede ayudar a los estudiantes tanto como creadores de contenido (programando soluciones basadas en IA, creando materiales de estudio interactivos) como consumidores (utilizando programas de tutoría personalizada y asistentes virtuales).
- Perfil del Docente: Se subrayan la creación de recursos educativos personalizados, la evaluación automatizada y la gestión administrativa mejorada con IA.
- Perfil de Centro Educativo/Administración: Se incluyen sistemas de orientación educativa y profesional, gestión de horarios y análisis de tendencias demográficas para planificación.
ÉTICA Y USO DE DATOS
- Dilemas Éticos: Se destacan diez principios para el uso responsable de la IA, incluyendo la transparencia, equidad, privacidad, robustez y supervisión humana.
- Propuestas Prácticas: Se sugieren acciones concretas para abordar temas éticos con el alumnado, como entender los sesgos algorítmicos y proteger la privacidad.
CONCLUSIONES
- Importancia de la Formación: La guía resalta la necesidad de formar a toda la comunidad educativa en IA, desde el profesorado hasta los estudiantes, para aprovechar sus ventajas y mitigar riesgos.
- Marco Regulatorio: Se enfatiza la importancia de establecer normas que aseguren el uso ético y seguro de la IA en el ámbito educativo.
ANEXOS
- Buenas Prácticas y Orientaciones: Se proporcionan ejemplos de cómo integrar la IA en el aula y recomendaciones para su uso efectivo.
Este documento pretende servir como una herramienta para que los educadores y administradores educativos puedan integrar la IA de manera ética y efectiva, fomentando una educación más personalizada y eficiente.
¿Dónde descargar la guía?
Puedes hacerlo en la web de INTEF o pulsando aquí.
