+34 949 490 283info@ayuve.netC/ Juan Bautista Topete, 8. 1ª Planta. Oficina 1. 19001. Guadalajara

¿Qué NO hay que hacer con las redes sociales de nuestra empresa?

enero 2, 2024 0 Comentarios

Hablábamos en otro post de nuestro blog sobre cuáles son las ventajas de usar redes sociales en nuestra empresa, de sus bondades y fortalezas pero aquí vamos a hablar de lo que NO hay que hacer en las redes sociales de nuestra empresa.

1. NO SEAS SPAMMER

Estar vendiendo permanentemente nuestros servicios en nuestras redes sociales no es atractivo para los que nos siguen. La gente no quiere publicidad como tal, quieren que se la cuentes de otra forma. Tu marca debe aparecer en sus vidas de una manera que sea interesante para ellos, que sea realmente relevante. ¿Y cómo se hace eso? A través de las historias.

2. CUENTA HISTORIAS QUE INTERESEN

Hoy en día la publicidad se basa en contar historias. La gente nos sigue porque se entretienen, o porque interactúan o porque se informan. Esto hay que tenerlo siempre claro ya que nuestra cuenta funcionará si le damos a nuestros clientes lo que quieren o necesitan.

Los usuarios siguen a FAMILIARES ( 96% ), INFLUENCERS ( 50% ) y a MARCAS ( 40% ). Lo importante sobre estos datos es que el porcentaje de seguir a marcas va descendiendo año tras año.

3. NO EMPIECES A COMUNICAR SIN SABER QUIÉN ES TU CLIENTE OBJETIVO

Antes de lanzarte a comunicar con tu empresa en redes sociales deberías tener muy claro cuál es el perfil de tu cliente o público objetivo. ¿Por qué? Porque si no sabes siquiera a quién comunicas… ¿Cómo vas a diseñar tu mensaje comercial o publicitario? Existen muchas técnicas para definir tu cliente objetivo pero ninguna como que te sientes con papel y boli y escribas y definas cómo es aquel que suele contratarte. Seguramente coincidirá con lo que es tu cliente objetivo y cuanto más sepas de él, más fácil te será definir los mensajes en redes, capturar su atención, etc…

4. NO DEJES QUE LAS REDES SOCIALES SEAN TU ÚNICO ESCAPARATE

Tener tu contenido únicamente en redes sociales es un error ya que dependes exclusivamente de las plataformas (Meta, Tiktok, etc…). No es raro que se baneen cuentas o se bloqueen por diversos motivos, etc… Pero lo importante aquí es darse cuenta de que si tienes el contenido en una red social, la que sea, y por lo que sea deciden poner el muro de pago o desaparecer en 6 meses, te quedas sin contenido, sin canal de difusión y sin todo el trabajo que has hecho hasta ese momento.

La buena práctica o recomendación que damos es tener siempre una web con contenido a modo de repositorio y después complementar la comunicación con las redes sociales de tu empresa pensando bien qué, cómo y cuándo pero siempre teniendo el contenido seguro en nuestro portal web.

Ahora pregúntate… ¿Estás haciendo bien todo esto en tu empresa? ¿En qué estado están las redes sociales de tu empresa?

SI QUIERES SABER MÁS PUEDES VER ESTE CAPÍTULO DE DESENREDANDO INTERNET: 

 

SI TODO ESTO TE SUENA A CHINO Y NECESITAS AYUDA…

Si no sabes hacer nada de lo que viene en este post, no dispones de tiempo para hacerlo o directamente necesitas una empresa profesional que se encargue de ello no dudes en escribirnos y te daremos presupuesto sin compromiso. Escríbenos sin compromiso y te contaremos lo que necesitas tras analizar contigo la situación de tu empresa.

Deja una respuesta