Nuestra experiencia en #HoneyCon17
Era la primera edición de la HoneyCon (en twitter #honeyCon17) a la que acudíamos y sinceramente, no nos ha podido gustar más. Al llegar se respiraba un ambiente de fiesta tecnológica con varios grupos y personas compitiendo en retos que les daban puntos para conseguir ganar la competición individual de CTF, clasificatoria para la fase final del CTF de CyberCamp. Eso era en el hall pero nuestro objetivo era disfrutar de las charlas del viernes que se celebraban en el salón de actos, y vaya que si disfrutamos.
En formatos de media hora y tras la presentación oficial por parte de organizadores, UNED, Ayuntamiento de Guadalajara y Diputación de Guadalajara comenzaban las charlas técnicas.
Primera charla: «Web Scraping like a Ninja» por Rafa Sojo
Esta trataba sobre una técnica de obtención de datos de la web llamada Web Scrapping la cual nos enseñó con arte Rafa Sojo, que aunque visiblemente nervioso por no estar acostumbrado a dar charlas (ojo, tiene solo 19 años), nos permitió ver el enorme potencial de esta técnica de parseado web.
Una ración de #WebScraping para abrir boca en #HoneyCON17 con @RaSr98 Podéis sentiros orgullosos @eduSatoe como profe y @0fjrm0 como supervisor prácticas. pic.twitter.com/Oou358o0MT
— Yolanda Corral (@yocomu) 10 de noviembre de 2017
Sigue en twitter a Rafa Sojo: es @RaSr98
Segunda charla: «Amenazas modernas a sistemas financieros» por Josep Albors
Esta segunda charla trataba sobre las amenazas globales de ciberseguridad tanto a nivel de pagos de usuario, como en cajeros y a gran nivel contra la banca mundial.
Fue especialmente divertido y a la vez preocupante ver cómo los malos son capaces de duplicar cajeros e incluso sustituir cajetillas de pago con tarjeta de esas típicas del Mercadona, las de Ingenico, con una facilidad pasmosa. Una charla muy amena y entretenida que desde luego hizo pensar a más de uno.
Espectacular el nivel de las charlas de la #HoneyCON17 ?#banca @JosepAlbors pic.twitter.com/15iXyYofU6
— Ayuve.net (@ayuve) 10 de noviembre de 2017
Sigue en twitter a Josep Albors, es @josepalbors.
Tercera charla: «Spy Numbers: radio y servicios de inteligencia» por David Marugan
Tras conocer algo de Web Scrapping y ver cómo los malos son capaces de robar el dinero de nuestras cuentas y de los bancos, tocaba escuchar una de las charlas más locas (en el buen sentido) que hemos escuchado nunca, y que trataba sobre ondas de radio y espionaje. David nos enseñó un poco de ese mundo de radio aficionados que escuchan radios de Corea del Norte o Cuba incluso hoy en día. Una charla curiosísima y que nos enseña que la realidad siempre tiene capas como las cebollas y desde luego esta realidad de la radiofrecuencia y el espionaje está ahí, entre nosotros.
Sigue a David en twitter, es @radiohacking.
Cuarta charla: «Card Sharing Takedown» por Manuel Guerra
La última charla del primer bloque antes del descanso la daba Manuel Guerra, más conocido como @ciberpoliES en twitter y en ella nos enseñó a través de varios rounds el cómo está la cosa entre la policía y los malos que clonan claves y tarjetas y decodificadores para ver por ejemplo esos Madrid – Barsa piratas. ¡Todos sabemos de qué hablaba!
Fue gracioso ver cómo al final nos contaba que entre los propios piratas se hacen putadillas fastidiando los anchos de banda del contrario para que la gente se vaya con su servicio en vez de con el del otro pirata.
Magistral como siempre Manu @CiberPoliES contándonos en #HoneyCON17 la evolución de las técnicas usadas por los delincuentes para piratear contenido de televisión de pago a lo largo de los años. pic.twitter.com/vdNL7Q7fV2
— Josep Albors (@JosepAlbors) 10 de noviembre de 2017
Quinta charla: «Memorias de un perito informático forense Vol. IV» por Lorenzo Martínez
En su charla, @lawwait, como se hace llamar en twitter, nos explicó el caso de varias personas despedidas de su empresa por un supuesto delito relacionado con hacking y del que realmente después se fue desmontando y resultó que no era lo que argumentaba la empresa.
Os recomendamos ver vídeos de Lorenzo Martínez en youtube porque vais a ver lo que hay por ahí suelto en temas de informática y legalidad. ¡Para alucinar! Además, la forma de contarlo de Lorenzo es divertida y hace que resulte entretenida, casi como en un monólogo de los de la tele.
Sábado
El taller al que queríamos asistir sobre Seguridad Web no se celebró por indisposición de la profesora así es que nuestra experiencia en al Honey 17 fue durante el viernes con las magníficas charlas, algunas de ellas desgranadas un poco más aquí en este post.
¡Volveremos el año que viene seguro!