Resumen de la cuarta jornada de Codenares: San Fernando de Henares con @jdonsan y @chucheria
Tras las tres primeras jornadas (la primera en Alcalá de Henares, la segunda en Guadalajara y la tercera en Torrejón) llegaba la cuarta jornada de la comunidad que ya se consolida, el Codenares. Se celebraba en las oficinas de Autentia que amablemente cedieron y que además se curraron un catering bien guapo.
Como siempre se venía haciendo desde los inicios, eran dos charlas las que se impartieron para el público asistente, casi 70 personas. Cabe resaltar que son 70 personas que voluntariamente van un sábado por la mañana a aprender y a compartir conocimientos y experiencias sobre tecnologías y desarrollo y es algo que hace que la convocatoria pueda decirse que fue un éxito.
LAS CHARLAS
La primera de las charlas la daba Bea (@chucheria en las redes) y versaba sobre Datos. Nos quedó bastante claro que la gente miente y mucho en encuestas, en valoraciones y en todo lo que sea votar o expresarse en la red. Un tema interesante que nos introdujo Bea y que da para mucho más.
Dice @Chucheria que todo el mundo miente en Data…¿O no? @codenares #somoscodenares pic.twitter.com/h2A4na7M10
— Víctor J. Pascual (@vjpascual) 23 de septiembre de 2017
La segunda de las charlas era del ya influencer en el tema, Jose Dongil (@jdonsan en las redes), sobre Vue.js, la tecnología que amenaza con convertirse en estándar en el mundo de los fronts. Charla amena, muy didáctica en la que sinceramente te dan ganas de ponerte ya a probar todo el potencial que Vue.js ofrece a a la hora de diseñar interfaces, mejorar el uso del DOM, etc…
Va a empezar @jdonsan su charla de Vue, qué ganas!! ? #somosCodenares pic.twitter.com/nwxhXLcJbL
— Cristina Fernández (@cristinafsanz) 23 de septiembre de 2017
LIGHTNING TALKS
Tras las dos charlas, como novedad hubo dos lightning talks de 10 minutos cada una en las que nos contaron las bondades y desventajas del trabajo en remoto, y unos libros sobre Haskell y Erlang, dos lenguajes de los tapados pero que se usan muchísimo.
Hubo un intenso debate final relacionado con el trabajo en remoto o teletrabajo donde se expusieron algunas formas de verlo desde puntos de vista del empresario fundador de la startup, desde el trabajador que pierde mucho tiempo en ir a la oficina a trabajar… un tema que daría para toda una mañana de experiencias y de ideas para mejorar en el formato de trabajo, flexibilidad, productividad, etc…
Gracias, Comunidad ? pic.twitter.com/5EHpT6YzJr
— Codenares (@codenares) 23 de septiembre de 2017
Como final, el habitual networking en modo cañas donde se trata sobre el contenido dado en las charlas y otras muchas cosas.
ÚNETE A LA COMUNIDAD
Donde se parte la pana es a través del meetup pero también puedes seguir a codenares en twitter y en facebook.